RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Se realizaron unas pruebas con esferas de un metal experimental. Se descubrió que si se deja caer a una determinada altura una esfera de volumen V se divide en dos esferas de volumen V/2 y luego estas esferas, al caer desde la misma altura, se dividen en cuatro esferas de volumen V/4 y así sucesivamente. A continuación se muestra un dibujo que representa la prueba planteada:
1.
Al practicar estas pruebas, se afirma que el número de esferas que se tendrá en el escalón 6 es 64, esto es debido a que
A.
el número de esferas de un escalón determinado es un número par
B.
escalón a escalón se duplican las esferas y ésta es la sexta duplicación
C.
el número de esferas se obtiene elevando 2 al número del escalón deseado
D.
escalón a escalón se aumenta en un número par de esferas
2.
Con base en la variación o aumento de esferas por escalón se puede afirmar que
A.
se tendrá siempre el doble de esferas de un escalón a otro
B.
el número de esferas en un escalón se representa por medio de una potencia de uno
C.
del escalón 0 al 1, 1 al 2, 2 al 3, 3 al 4,... aumenta 2, 4, 8, 16,... esferas respectivamente
D.
del escalón 0 al 1, 1 al 2, 2 al 3, 3 al 4,... aumentan 1, 2, 4, 8,... esferas respectivamente
3.
Se encontró una regularidad frente al aumento de esferas por escalón, la expresión que muestra el número de esferas en un escalón a partir del número del escalón es
A.
2n, porque si n es el número del escalón se logra 1,2,4,8,16... esferas, empezando desde el escalón cero
B.
2n, debido a que se logra el número de esferas esperadas en los escalones 1 y 2 si n representa el número del escalón
C.
2n-1, ya que representa el número de esferas de un escalón, siendo n el número del escalón siguiente al deseado
D.
22, porque representa el número de esferas en el escalón dos
4.
Al empezar el experimento con tres esferas en el escalón cero y comparando con las características del experimento anterior, puede suceder que
A.
frente a la prueba anterior el número de esferas en un escalón aumenta en 3 esferas
B.
en el experimento actual el número de esferas que se tienen en un escalón es tres veces el número de esferas del escalón anterior
C.
en cada escalón habrá el triple de esferas que había en el mismo escalón en la prueba anterior
D.
en el experimento actual el número de esferas que se tienen en un escalón es el doble de los que se tenían en el escalón anterior
Para tomar la decisión de construir una plaza de mercado en el barrio Los Rosales, la Junta de Acción Comunal desea contar con el apoyo de la mayoría de las familias que allí viven. Para determinar qué quiere la mayoría, realizaron un sondeo en el que preguntaron: "¿Cree usted que sería de beneficio para el sector la construcción de una plaza de mercado?". Los resultados se muestran en la siguiente tabla:
Respuestas
No. de familias
SiNoesta inseguroNo respondió
22515075300
6.
La Junta de Acción Comunal se inclinó por NO construir una plaza de mercado, debido a que los resultados del sondeo muestran que
A.
el 70% de familias encuestadas no respondió afirmativamente
B.
la mitad de familias encuestadas estuvieron inseguras o no respondieron la encuesta
C.
el número de familias que respondieron "sí", supera a quienes respondieron negativamente en un 50%
D.
el número de familias que respondieron "no" es el doble de las que están inseguras
22.
Partiendo de los datos presentados en las tablas es falso afirmar que
A.
en la primera semana hubo más nacimientos que en la segunda semana
B.
el nacimiento de hombres en la primera semana fue menor que el nacimiento de mujeres
C.
el número de nacimientos de mujeres fue menor que el nacimiento de hombres durante las dos semanas
D.
el número de nacimientos de mujeres fue mayor en la segunda semana que en la primera semana
23.
Según los datos recogidos por los estudiantes durante las 2 semanas en el hospital ¿es posible afirmar que la probabilidad de que nazca un varón en cualquier día de la semana es de 1/2?
A.
sí, porque el porcentaje de nacimientos de hombres y mujeres en las dos semanas es del 50%
B.
no, porque el número de nacimientos de hombres en la primera semana fue distinto al número de nacimientos en la segunda semana
C.
sí, porque al mirar el número de nacimientos al finalizar las dos semanas la cantidad de hombres nacidos es igual a la cantidad de mujeres
D.
no, porque los datos registrados en la tabla no permiten establecer el porcentaje entre el nacimiento de hombres y de mujeres durante las dos semanas
20.
Una forma de saber en qué número termina 321 sería
A.
conociendo en qué número termina 320 se logra identificar en la secuencia el número que sigue
B.
hallar el residuo de 21 dividiendo entre 4 e identificar la cifra de las unidades en el resultado de elevar 3 a dicho residuo
C.
identificar la cifra de las unidades en cualquier potencia de tres, que sea factor de 21
D.
efectuando los productos que permiten aplicar el concepto de potencia
publicado por camila plata
miércoles, 19 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario